Bernardo Melgar Leyva, subdirector del Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA) del DIF Morelos, dejó su cargo luego de ser señalado por presunto acoso sexual en agravio de personas adolescentes bajo resguardo institucional.

En medio de un clima de tensión al interior del Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA), dependiente del Sistema DIF Morelos, el subdirector Bernardo Melgar Leyva fue separado del cargo tras hacerse pública una queja en su contra por presunto acoso sexual, maltrato y omisiones en el cuidado de las y los adolescentes atendidos en el centro.

La salida de Melgar fue confirmada por el propio exfuncionario a través de un mensaje de despedida dirigido al personal, emitido la noche del 30 de abril. En el texto, el ahora exsubdirector agradeció al equipo por su trabajo y les deseó éxito en sus labores, sin hacer mención directa a los señalamientos en su contra ni al contexto de su salida.

“El presunto acoso sexual habría sido cometido contra personas adolescentes bajo resguardo institucional, así como contra trabajadoras del centro, según versiones recogidas entre empleados del mismo organismo”, indicaron fuentes internas.

El perfil de Bernardo Melgar aún se encontraba disponible en la página oficial del DIF Morelos, donde se informa que asumió funciones el 1 de octubre de 2024, como parte del equipo de la actual administración estatal encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia.

Empleados consultados refieren que tanto Melgar como la directora del centro, Sandra Jasso, aludían constantemente a su cercanía con la mandataria estatal, así como con el diputado federal Juan Ángel Flores Bustamante y la dirigente estatal de Morena, Mirsa Berenice Suárez Maldonado.

Las mismas fuentes señalaron que esta presunta relación con figuras políticas de alto nivel era utilizada como mecanismo de intimidación hacia el personal, bajo el argumento de contar con respaldo político para actuar sin consecuencias.

Hasta el momento, no se ha emitido una postura oficial por parte del DIF Morelos sobre el seguimiento de las denuncias o la situación legal del exfuncionario.

El caso ocurre en el contexto de una reciente queja interpuesta ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, luego de la desaparición de dos personas adolescentes bajo custodia del DIF, lo que ha encendido las alertas sobre el funcionamiento y supervisión en este tipo de centros de resguardo institucional.