El diputado Gerardo Abarca Peña presentó una iniciativa para reformar el Código Penal de Morelos con el fin de tipificar la difamación digital, estableciendo penas de tres a seis años de prisión y multas económicas.
Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado de Morelos, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Gerardo Abarca Peña, propuso reformar el artículo 163 del Código Penal estatal para incluir la difamación digital como delito. La iniciativa busca penalizar la difusión de información falsa a través de redes sociales y plataformas digitales que afecte gravemente la reputación, dignidad u honor de las personas.
La propuesta establece sanciones de tres a seis años de prisión y multas que van de 300 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Asimismo, contempla agravantes cuando el delito sea cometido de forma anónima, utilizando identidades falsas, redes automatizadas, o cuando se dirija contra figuras públicas, periodistas o servidores públicos en ejercicio, aumentando las penas hasta en un 50%.
En su exposición, el legislador señaló ejemplos significativos como los casos de la periodista Andrea Noel, la activista Olimpia Coral Melo y el escritor Armando Vega Gil, destacando cómo la difamación digital puede derivar en daños irreparables e incluso conducir a situaciones trágicas.
Abarca Peña aclaró que la iniciativa no pretende censurar ni limitar la libertad de expresión, garantizada constitucionalmente y por tratados internacionales, sino establecer un marco legal claro para evitar el uso malintencionado de medios digitales.
Finalmente, la propuesta especifica que no se considerará delito cuando las expresiones sean emitidas en ejercicio legítimo del derecho a la libertad de expresión, con fines informativos, crítica política o interés público, siempre y cuando estén sustentadas en hechos verificables.
La iniciativa será analizada en próximas sesiones, buscando equilibrar la protección al honor con el derecho fundamental a la libertad de expresión.