En su mensaje a la comunidad ejidal, Arturo Zavala, candidato a Comisario Ejidal de Yautepec, presentó un proyecto de trabajo centrado en tres ejes principales: recuperar la unidad y el respeto entre los ejidatarios, garantizar el acceso a servicios médicos gratuitos y fortalecer la protección de las tierras mediante la reinstauración de los guardatierras.
Durante su intervención, Zavala lamentó la pérdida de respeto y dignidad entre los integrantes del núcleo ejidal en los últimos años, por lo que planteó como prioridad devolver el trato digno no solo a los ejidatarios activos, sino también a sus familias.
«Mi propósito es que, de ser el próximo Comisario Ejidal, se les dará el respeto absoluto a todas y a todos los ejidatarios», afirmó.
En materia de salud, propuso implementar servicios médicos gratuitos para los beneficiarios del ejido, apoyándose en su trayectoria de 34 años de servicio en la Secretaría de Salud y el IMSS.
Anunció además la gestión ya autorizada de una ambulancia equipada por parte de Rotary International para traslados médicos de emergencia, y la habilitación de consultorios médicos en la antigua Casa Ejidal, donde médicos en servicio social brindarían atención primaria.
En cuanto al cuidado de los campos, Zavala propuso el rescate de la figura de los guardatierras, quienes vigilarían el estado de las parcelas, los cercos y los canales de riego, actuando como primer contacto ante cualquier daño o irregularidad. “Queremos que cada campo tenga a un guardatierra, el compañero que primero nos avise cuando haya daños y evitar pérdidas en las cosechas”, explicó.
Finalmente, Zavala recordó que el núcleo ejidal de Yautepec cuenta con uno de los padrones más grandes de Morelos, con 1,503 ejidatarios con derechos vigentes, lo que hace crucial fortalecer la organización interna y la vigilancia de las tierras.
La elección de la nueva representación ejidal en Yautepec se celebrará en próximas fechas, en un contexto donde los retos para el campo y la organización comunitaria exigen nuevas estrategias de unión, salud y preservación de los bienes colectivos.