En un intento por reconfigurar la operación de la Fiscalía General del Estado (FGE), Edgar Maldonado Ceballos anunció este lunes un segundo bloque de cambios estratégicos en su equipo de trabajo. Bajo la premisa de mayor eficiencia y atención prioritaria a víctimas, la reestructuración pone en la mira la impunidad, la corrupción y el acceso ágil a la justicia.
«Estamos tomando decisiones basadas en un análisis profundo de nuestra estructura y funciones para asegurar una atención profesional, con perspectiva de género y un compromiso firme contra la impunidad», afirmó Maldonado Ceballos.
La estrategia contempla tres ejes esenciales: combate a la impunidad y fortalecimiento de la procuración de justicia; atención prioritaria a las mujeres; y un esquema de atención ciudadana más ágil. Para ello, el Fiscal General tomó protesta a nuevos titulares en áreas clave:
- Jorge Junior Esquivel Gutiérrez, como Fiscal Regional Oriente.
- Sara Olivia Parra Téllez, al frente del Centro de Justicia para Mujeres.
- Eva Karina Ramírez Melgar, como Coordinadora General de Atención Temprana.
Atención Temprana: nueva estructura bajo la lupa
Uno de los cambios más relevantes es la creación de la Coordinación General de Atención Temprana, que dependerá directamente del Fiscal General. Esta instancia busca mejorar la respuesta a las víctimas desde su primer contacto con el Ministerio Público. «No podemos permitir que la burocracia revictimice a quienes buscan justicia», puntualizó Maldonado Ceballos.
Perfiles con experiencia
Los nuevos nombramientos cumplen con los exámenes de control y confianza, según la FGE. Sin embargo, la eficacia de estos perfiles en el pasado ha estado bajo escrutinio.
- Jorge Junior Esquivel Gutiérrez, abogado con formación en la UNAM, ha desempeñado cargos clave en la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República, con más de 100 juicios orales en su historial.
- Sara Olivia Parra Téllez, con trayectoria en el Ministerio Público y defensoría, ha ocupado posiciones en el DIF, la Defensoría Pública y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
- Eva Karina Ramírez Melgar, con 20 años de experiencia en atención a grupos vulnerables y víctimas, ha trabajado en el Centro de Justicia para Mujeres y en la Fiscalía Especializada en Grupos Vulnerables.
El reto: convertir cambios en resultados
Si bien la estrategia de Maldonado busca dar un giro a la operación de la Fiscalía, la verdadera prueba será su ejecución. ¿Se traducirán estos cambios en una atención más eficiente y en un golpe real contra la impunidad? La ciudadanía y los colectivos de víctimas estarán observando de cerca.