La sindica Paula Trade confirma que el municipio enfrenta más de 500 expedientes y un juicio por casi 100 millones de pesos, legado de administraciones previas, y asegura que se buscarán acuerdos para paliar el impacto financiero.

El municipio de Cuernavaca se encuentra en el centro de una polémica derivada de más de 500 expedientes laborales pendientes, sumado a un juicio por casi 100 millones de pesos relacionado con supuestas pavimentaciones no ejecutadas.

Estos casos, herencia de gestiones anteriores, ponen de manifiesto la necesidad de una administración eficiente y transparente para garantizar los derechos de los trabajadores y la estabilidad fiscal del ayuntamiento.

Durante la administración de Cuauhtémoc Blanco se impulsaron obras de pavimentación en diversas calles de Cuernavaca, que inicialmente se ofrecieron de forma gratuita, luego se catalogaron como donación y, finalmente, se presentó un costo que ha generado controversia.

La sindica Paula Trade explicó: “No es un caso laboral, es un juicio de otra materia en donde se requiere el pago de casi 100 millones de pesos por algo que fue indebido. Lo que yo sé es que no ha habido seguimiento, y lo que nos toca es pelear.”

Ante esta situación, Trade afirmó que el municipio buscará llegar a un acuerdo, subrayando que el ayuntamiento no cuenta con los recursos para cubrir una deuda de esa magnitud.

Además, se resaltó que el caso ya no puede ser gestionado legalmente debido a que no fue atendido a tiempo.

Por otro lado, la administración de Antonio Villalobos Adán dejó como legado una serie de “despidos masivos” que han generado reclamos por más de 35 millones de pesos en liquidaciones.

Cerca de 500 trabajadores llevan aproximadamente tres años esperando el pago de sus indemnizaciones. La sindica detalló:

“Nosotros lo que intentaremos hacer es que al menos a los que ya están en sentencia se les cumpla con el pago económico. Hemos recibido a muchas personas preocupadas de que esta administración tampoco cumpla, pero estamos atendiendo puntualmente el tema.”

Trade señaló que, en muchas de estas demandas, los trabajadores han tenido razón y que la falta de continuidad en la atención a algunas audiencias contribuyó a una estrategia legal que no fue la adecuada.

Actualmente, la administración se encuentra realizando un análisis profundo para priorizar los asuntos más urgentes y buscar soluciones que resguarden tanto los derechos laborales como la estabilidad económica del municipio.

El escenario en Cuernavaca evidencia la urgencia de corregir omisiones en la gestión pública que han dejado un legado de conflictos laborales y demandas millonarias.

La resolución de estos casos no solo es crucial para garantizar los derechos de los trabajadores, sino también para restaurar la confianza en la administración municipal.

Frente a este reto, se hace un llamado a implementar mecanismos de seguimiento y conciliación que eviten la repetición de irregularidades y aseguren un manejo transparente y responsable de los recursos públicos.