- La inasistencia del fiscal a una audiencia clave y la falta de imputación contra el exgobernador ponen en entredicho la actuación de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
Un proceso en pausa
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) ha generado inquietudes luego de que su inasistencia a una audiencia judicial derivara en el aplazamiento del proceso penal contra el exgobernador de Morelos, Graco Luis Ramírez Garrido Abreu.
La audiencia, programada para este 12 de febrero, tenía como propósito evaluar la solicitud de sobreseimiento presentada por la defensa del exmandatario, pero no pudo celebrarse debido a la falta del representante del Ministerio Público.
El Juez Especializado de Control, César Galán Delgado, no pasó por alto la ausencia del fiscal asignado, Ignacio Zeus Gutiérrez Córdoba, quien argumentó que debía atender otra diligencia en Jojutla.
Como sanción, el juez impuso una multa de 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA) al fiscal y apercibió a la persona investigada, Graco Ramírez para que asista a la próxima audiencia del 21 de marzo.
Más allá de la falta de asistencia, la Fiscalía Anticorrupción sorprendió al desistirse de presentar cargos contra Graco Ramírez, enfocándose exclusivamente en el exsecretario de Hacienda, Jorge Michel Luna.
Esta decisión, según explicó el juez, se debió a que la fiscalía aún analiza “nuevos” medios de prueba aportados por la defensa, lo que ha generado incertidumbre sobre la dirección del caso.
Próximos pasos y expectativas
Ante la suspensión de la audiencia, el juez ha reprogramado la sesión para el 21 de marzo de 2025. Mientras tanto, la FECC tiene la oportunidad de aclarar su postura y definir si continuará con el proceso contra el exgobernador.
Este caso subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de investigación y sanción en casos de corrupción, asegurando que los procesos judiciales no sean postergados de manera indefinida y se garantice una justicia efectiva e imparcial.