Toluca, Estado de México, 22 de diciembre de 2024. Como resultado de acciones operativas realizadas los días 17 y 18 de diciembre, en el marco de la estrategia de seguridad denominada “Operación Enjambre”, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y en coordinación con el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, logró la detención de 15 personas presuntamente relacionadas con un grupo criminal con presencia en el sur de la entidad.

De acuerdo con información oficial, entre los detenidos figuran servidores públicos vinculados a actividades delictivas, como María del Rosario “N”, quien se desempeñó como Presidenta Municipal de Santo Tomás (2022-2024), y Pedro Luis “N”, alias “Wicho”, alcalde electo para el periodo 2025-2027. Ambos son señalados por su probable colaboración con una organización criminal originaria de Michoacán, empleando recursos públicos para financiar actividades ilícitas, además de ordenar protección por parte de elementos de la policía municipal y brindar información sobre operativos de fuerzas de seguridad.

Nexos entre funcionarios y actividades criminales

La Fiscalía mexiquense reveló que, además de presuntamente desviar recursos públicos, los servidores públicos facilitaban información sensible del Ayuntamiento, como registros catastrales y padrones de programas sociales. Estos datos eran utilizados para actos de extorsión e intimidación contra los habitantes de la región, incluyendo el cobro de cuotas sobre remesas enviadas desde el extranjero.

Asimismo, las investigaciones apuntan a que Pedro Luis “N” habría participado en actos de coacción política. Según los datos recabados, en 2021 secuestró a un familiar de una candidata opositora para presionarla a retirarse de la contienda electoral, favoreciendo así a María del Rosario “N” en su campaña por la alcaldía.

Por su parte, María del Rosario “N” es señalada de aplicar reducciones salariales a quienes no aprobaban sus propuestas en el Cabildo y de permitir la presencia de personas armadas no uniformadas en las oficinas del Ayuntamiento, quienes habrían intimidado a otros funcionarios para garantizar la aprobación de decisiones administrativas y políticas.

Despliegue operativo e incidentes durante detenciones

El operativo para cumplimentar las órdenes de aprehensión inició tras obtenerse información sobre la posible participación de los investigados en actos públicos relacionados con la toma de protesta de Pedro Luis “N” como alcalde. Aunque las fuerzas de seguridad lograron infiltrarse de manera encubierta en el evento del 17 de diciembre, el acceso al municipio de Santo Tomás fue obstaculizado por personas que utilizaron pipas de agua para bloquear el camino de los convoyes oficiales. Además, grupos de pobladores y servidores públicos increparon a los elementos de seguridad, lo que derivó en enfrentamientos verbales y agresiones físicas.

En este contexto, aunque se logró la detención de algunas personas, Pedro Luis “N” evadió la captura con apoyo de policías municipales no uniformados y otros individuos presentes en el lugar. Durante la intervención, agentes de la Fiscalía resultaron lesionados y fueron atendidos de emergencia.

Posteriormente, integrantes del grupo criminal obligaron a funcionarios locales a concluir de manera irregular la sesión de Cabildo en la que se formalizó la protesta del alcalde electo. Además, designaron a María Raquel “N” como Presidenta Municipal por Ministerio de Ley.

Detenciones y proceso judicial

Hasta el momento, la Fiscalía ha detenido a 15 personas, incluidas María del Rosario “N”, Pedro Luis “N” y otros funcionarios municipales, como regidores, policías municipales y familiares de los principales investigados. Los detenidos enfrentan cargos por delitos como extorsión agravada, robo con violencia, cohecho, abuso de autoridad y daño a bienes, entre otros. Las autoridades han señalado que, de acuerdo con el marco legal, todos los involucrados serán considerados inocentes hasta que se emita una sentencia condenatoria en su contra.

Además, se han emitido órdenes de aprehensión contra otros 11 sujetos, que permanecen prófugos. En total, las acciones de la “Operación Enjambre” han resultado en la detención de 41 personas relacionadas con actividades delictivas, 32 de las cuales eran servidores públicos en distintos municipios del Estado de México.

Compromiso con la seguridad

La Fiscalía mexiquense destacó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para desarticular redes criminales que operan con el apoyo de servidores públicos. Además, subrayó la colaboración entre las instituciones estatales y federales para combatir los delitos que afectan la seguridad y el bienestar de las comunidades.

Finalmente, las autoridades reiteraron su compromiso de garantizar que los responsables enfrenten los procesos judiciales correspondientes, así como de mantener la presencia de las fuerzas de seguridad en Santo Tomás para evitar nuevos incidentes.